- 583 veces vista
El regidor local cartayero, Manuel Barroso, al que han acompañado el teniente de alcalde y concejal de Agricultura, Manuel Bendala, y el concejal de Infraestructura Agraria, Manuel Bayo, ha felicitado a los agricultores y regantes “este paso tan importante para ser más productivos y competitivos en el desarrollo de la actividad agrícola en nuestro municipio y en la comarca” y por esta “apuesta del sector y de las administraciones por la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental”.
Las cuatro plantas –Yeguas (en Cartaya), Bodegas, Valdoscuro y Madre del Agua-, explicó el presidente de la comunidad de regantes, Fernando González, servirán para dotar de agua superficial para el riego a, mayoritariamente, cultivos de cítricos y berries. Estas infraestructuras, señaló, “nos colocan a a la vanguardia del sector, siendo más eficientes y sostenibles, medioambiental y económicamente, por el importantísimo ahorro de casi el 70% en el coste de la energía que suponen”.
Las instalaciones han supuesto una inversión de más de 5 millones de euros, y el importe de las resoluciones de ayudas de la Agencia Andaluza de la Energía ha sido de 2 millones de euros, en el marco de los Fondos Nex Generation de la Unión Europea.
En este sentido, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha resaltado que este proyecto “emblemático” va a permitir “mejorar la eficiencia energética del regadío y reducir su dependencia y su factura energética” y que las ubicadas en balsas de riego son “iniciativas novedosas, que aprovechan el espacio de manera inteligente y reducen la evaporación del agua”.
La subdelegada del Gobierno de España en Huelva, María José Rico, ha señalado que la comunidad de regantes Sur-Andévalo es un claro ejemplo de regadío sostenible”.
Estas instalaciones supondrán una reducción de 1.100 tn de emisiones de CO2 al año y evita la emisión de 381 toneladas equivalentes de petróleo (tep) al año.
